Hola! Bienvenidos a Cosas de familia, el blog donde voy a tratar de ayudaros a saber educar mejor a vuestros hijos con pequeñas anécdotas y consejos. Espero que sepáis encontrar soluciones a "problemas normales de familias normales"como los que tratamos en nuestra consultoría. ¡Bienvenidos!
Voy a empezar hablando sobre las rabietas. A consultoría
vienen muchos padres diciendo: "mi hijo tiene muy mala idea, sabe
lo que mas me fastidia y lo hace". ¡Me cuesta mucho
convencerles de que los niños no tienen mala idea! Los niños no han
nacido para "fastidiarnos", sino para llamar nuestra atención; la necesitan para sobrevivir, de manera que su cerebro aprende qué es lo que más
nos "interesa" de su comportamiento, en qué nos fijamos más… Y
lo repite.
Cada niño
interactúa con sus padres, tienen una especie de "radar" que
detecta cuándo y cuánto los miramos, ¿Quién se fija en su hijo
cuando está tranquilo y callado? Y sin embargo, cuando les da la
rabieta, ellos son los "actores" y nosotros su "público"…Tenemos
que saber que los niños repiten lo que llama nuestra atención. Os
contaré una anécdota: Nacho tenía 3 años y su madre estaba
desesperada, porque el niño se pasaba el día haciendo algo que ella no podia
soportar: escupir. Le expliqué por qué
lo hacía y le puse como deberes que cuando Nacho hiciera algo bien, se
pusiera muy contenta y que cuando escupiera no le diera ninguna
importancia.
Volvió al poco
tiempo contándome el éxito obtenido: me dijo que cuando llegó a su
casa ese mismo día, se encontró a su hijo sentado en el pasillo con
las piernas abiertas y escupiendo en medio… Controló su primera
reacción, respiró hondo, cambió la cara, se dirigió hacia Nacho y, de
muy buenas formas pero con firmeza, le dijo: "cariño, cuando
termines de escupir, con un papel lo recojes y lo tiras al water" y
pasó por encima sin darle más importancia. Ella contaba que cuando
llegó al salón lo espió y cuando el niño vio que ya no se
enfadaba su madre, dejó de escupir, se fué al cuarto de baño, lo
limpió todo ¡y se fue a jugar!
Es rico mirar hacia atrás y contar las situaciones que en su momento eran desesperantes y parecían no tener solución como anécdotas ! Ahora sigo, o sea, intento seguir, con la Educación en Positivo! Como dices siempre, no es fácil ya que nuestra primera reacción es la de regañar, pero es cierto que es la más efectiva porque los niños entienden el mensaje y lo graban en su interior! Gracias Mavi y Andrés por compartir con una mamá " en apuros" el buen hacer familiar!! Le recomiendo a todo el mundo al menos una sesión de "Educa2"... Es adictivo!!!
ResponderEliminar